Terapia Creativa
  • Inicio
  • Psicoterapia Adultos
    • Actividades 2019-2020
    • Danza Movimiento Terapia
    • DMT, Psicología y Ciencia
    • Terapia em Portugues
  • Movimiento Autentico
    • Actividades 2019-2020
    • Inscripciones Actividades
    • Beneficios
    • Historia
  • Primera Infancia
  • Noticias & Bibliografia
  • Contacto
  • Artículos & Publicaciones
  • Política de Protección de Datos
  • Inicio
  • Psicoterapia Adultos
    • Actividades 2019-2020
    • Danza Movimiento Terapia
    • DMT, Psicología y Ciencia
    • Terapia em Portugues
  • Movimiento Autentico
    • Actividades 2019-2020
    • Inscripciones Actividades
    • Beneficios
    • Historia
  • Primera Infancia
  • Noticias & Bibliografia
  • Contacto
  • Artículos & Publicaciones
  • Política de Protección de Datos

Historia de la DMT

Así como otras terapias creativas, la Danza Movimiento Terapia (o simplemente DMT) empezó de un lado con profesionales de la danza que, en los años 40, se interesaron por sus efectos terapéuticos y buscaron ir más allá de la simple enseñanza.  Una de sus pioneras, conocida como la "Gran Dama" de la DMT, es Marian Chace, que llevó la danza a un hospital psiquiátrico en EEUU y desarrolló todo un método de trabajo con esa población. Chace era una verdadera especialista en la respuesta empática a través del movimiento. Los efectos de su trabajo despertaron el interés de psiquiatras y psicólogos y en 1966 se fundó la asociación americana ADTA, con Chace en la delantera.

Paralelamente, en la costa este de EEUU, Mary Whitehouse empezó a investigar la relación entre movimiento espontáneo y las teorías de Jung, y desarrolló una técnica que sería una versión en movimiento de la "imaginación activa", posteriormente llamada de Movimiento Autentico.

En Reino Unido, por otro lado, fue el psicoanálisis que se acercó de la DMT. Analistas infantiles y estudiosos del desarrollo infantil  se interesaban  por la comunicación no-verbal y por los estudios del danzarín y coreógrafo alemán Rudolf Laban con el británico Warren Lamb, pionero en el campo de la comunicación no- verbal. Desarrollaran el Sistema de Observación de Laban, el LMA.

Irmgard Bartenieff, alemana de nacimiento, y alumna de Laban y Lamb, se mudó para los Estados Unidos y allá fundó un centro de investigación en LMA en 1978. En la unión de las observaciones de Laban y Bartenieff con conceptos psicoanalíticos se destaca el trabajo de Judith Kestenberg, psiquiatra y psicoanalista polaca radicada en EEUU. Hizo una larga investigación de los efectos del holocausto en los niños, y centró sus observaciones en sus movimientos. Desarrolló un sistema teórico uniendo las teorías de Laban y Lamb con las etapas de desarrollo psicosexual, que posteriormente derivó en el KMP, el más completo sistema de observación del movimiento del que dispone la DMT actualmente.

La Asociación profesional de UK, la ADMPUK, se formó en 1975. En los años 80 hubo lo que llamamos de "segunda oleada" de la DMT, cuando la profesión creció y obtuvo reconocimiento legal en EEUU y UK. Centros de formación de DMT se instalaron en Universidades de prestigio como la UCLA y la NYU en America y en 1985 el Laban Center de Londres ofrecía el primer posgrado en Europa.  Actualmente, hay profesionales de  Danza Movimiento Terapia por casi todos los países del mundo (Europa, América Latina, África, Asia, Australia, Oriente Medio, Estados Unidos y Canadá). 
Si deseas probar una sesión de terapia en Danza y Movimiento, o eres trabajador de la salud y quieres saber cómo la DMT puede ayudarte en tu trabajo, contáctenos por e-mail o llames al  +34 667926605 
Imagen
Marian Chace & Rudolph Laban

Imagen
Mary Whitehouse & Judith Kestemberg

Imagen
Irmgard Bartenieff & Warren Lamb

Acreditación

Actualmente ningún tipo de Psicoterapia es oficialmente reconocida en el Estado Español. Solamente la especialidad de "Psicólogo Clínico" es reconocida y certificada y tiene un enfoque predominantemente psicotécnico (aplicación de tests diagnósticos). Apenas recién la Psicología ha logrado ser reconocida como profesión sanitaria (COPC, 2011) si el estudiante hace un Máster (en vigor a partir del 2015). Con lo cual sabemos que aún queda un longo camino para el reconocimiento de la Psicoterapia. Sin embargo, es posible encontrar muy buenos profesionales que son miembros de Asociaciones Profesionales reconocidas en el ámbito europeo. 

En el caso de la DMT, tenemos la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE) que es reconocida por la European Association of Dance Movement Therapy (EADMT).  


En España solo hay una formación reconocida a nivel nacional: el Máster de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)  cumple con los requisitos tanto de la asociación española (ADMTE) como de la europea (EADMT). Los profesionales formados en la UAB también hacen parte de la ECARTE,  The European Consortium for Arts Therapies Education que congrega terapeutas de todas las modalidades creativas  (Musicoterapia, Arteterapia y Dramaterapia).  



Por otro lado, hay una formación en Canarias filiada a la asociación profesional alemana BDT (que también es parte de la EADMT). 

Enfoques

Hay dos principales enfoques en la práctica de la DMT: el psicoterapéutico y el arte-terapéutico (Fischman, 2005). En el primero se basa en el modelo de la psicología clínica, más específicamente la psicoterapia, y se desarrolla  según la orientación del terapeuta (psicodinámica, humanista, gestalt, entre otros). El otro enfoque hace hincapié en “el valor terapéutico del movimiento en sí como manifestación lúdica y artística” y “supone que producir arte es terapéutico en sí mismo” (Fischman, 2005).     

Bases teóricas y metodológicas

Además del disfrute y del placer, el hacer creativo es una herramienta psicoterapéutica.  La DMT se basa “en la concepción del ser humano como unidad indisoluble ‘cuerpomente’…" (Fischman, 2005) y entiende “el movimiento y la creatividad como las formas filogénica y ontogénicamente más primitivas de expresión y acción humana” (Giménez, 2009).  

Así, para nosotros la mente (o psique) no se localiza en un “cerebro aislado” que coordina nuestras acciones. Por el contrario. Nuestro cuerpo es uno y indivisible, es el resultado de nuestra historia y como tal nuestros gestos, nuestro caminar, posturas, forma física, revelan quien somos y cómo nos relacionamos. Nuestra subjetividad no está “en el aire”, pero en nuestra mirada que observa y revela, en nuestras manos que tocan y expresan deseos y emociones, en nuestra respiración que se moldea según nuestras emociones. 



Se puede decir que la DMT se trata de una “práctica que emerge en la intersección de saberes” (Fischman, 2005), no solo de aquellos provenientes de la danza y de la psicología clínica, pero también de la neurología y de la psicología del desarrollo. En la sección Textos & Bibliografía puedes encontrar material teórico acerca de la DMT. 
Imagen
Bases teóricas que fundamentan la DMT

DMT, Psicología y Neurología

Hace mucho que la psicología trabaja con el juego y con los movimientos, pero por mucho tiempo lo ha hecho solamente con los niños. Además, era dominante la idea de que lo somático sería un mero soporte de lo mental, de modo que la intervención terapéutica debería volcarse hacia la psique, a través de la palabra.  

Hoy se observa un movimiento de retornar a observar el cuerpo y el movimiento como fuente y inicio mismo de lo que se entiende por “consciencia”.  Es un movimiento liderado por especialistas reconocidos, como neurólogos, filósofos y estudiosos del desarrollo humano (ejemplos) . 

La DMT utiliza entonces estas investigaciones y las integra con sus proprios descubrimientos. Hay dos revistas científicas que se dedican a la difusión de las investigaciones en DMT, el American Journal of Dance Therapy y Body, Movement & Dance in Psychotherapy, además de la Arts in Psychotherapy que reúne todas las modalidades de terapias creativas.  

Picture

DMT con Adultos

Una persona adulta que por circunstancias de la vida (educación, trabajo, obligaciones) dejó de realizar tareas creativas siempre puede volver a hacerlo. Quizás... Más >>

Imagen

Movimiento Auténtico

Trabajo corporal, de exploración de las potencialidades creativas del movimiento. Movimiento Auténtico es movimiento bruto, es danza. . . >>Más

angelocesare (2009) Hanwriting sunset

Referencias & Notícias

Referencias bibliográficas de los autores citados en esta web;  sugerencias de lectura para principiantes y interesados; noticias relacionadas con la DMT y el MA. . . >>Más 

Picture

DMT con Niños

¿En cuáles situaciones se recomienda la DMT para los niños? Explicamos también el seguimiento que hacemos con la familia y con otros profesionales. . . >>Más


Licencia de Creative Commons
DMT, Psicología y Ciencia by Carolina Jimenes is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.