Terapia Creativa
  • Inicio
  • Movimiento Autentico
    • Actividades 2022-2023
    • Beneficios
    • Historia
  • Psicoterapia Adultos
    • Actividades 2022-2023
    • Danza Movimiento Terapia
    • DMT, Psicología y Ciencia
    • Terapia em Portugues
    • Precios
  • Primera Infancia
  • Artículos & Publicaciones
  • Contacto
  • Política de Protección de Datos
  • Inicio
  • Movimiento Autentico
    • Actividades 2022-2023
    • Beneficios
    • Historia
  • Psicoterapia Adultos
    • Actividades 2022-2023
    • Danza Movimiento Terapia
    • DMT, Psicología y Ciencia
    • Terapia em Portugues
    • Precios
  • Primera Infancia
  • Artículos & Publicaciones
  • Contacto
  • Política de Protección de Datos

Actividades 2022-2023

Puertas abiertas: Movimiento Auténtico

7/5/2018

 
Imagen
Os invitamos a esta sesión de puertas abiertas del nuevo ciclo de Movimiento Auténtico que empezamos en el mes de Mayo en Barcelona. El jueves día 24/05/2017 a las 19hs en Passatge de la Pau, 10 bis, 3º 1ª (escalera derecha), 08002 – Barcelona. 
Inscripciones aquí (obligatorio); entrada libre con aportación voluntaria. 

Sobre el Taller

El Movimiento Auténtico es una práctica que busca dar lugar al movimiento espontáneo, a la mirada contemplativa y sin juicio y de la presencia encarnada. Ofrecemos este curso introductorio, pensado para aquellos que no tienen ninguna experiencia con este tipo de trabajo o para aquellos que han tenido algunas experiencias y quieren profundizarse.

Programa

Haremos una pequeña introducción, explicando el origen de la práctica y su desarrollo. Después seguiremos directamente con el trabajo vivencial.
La práctica es simples: una persona cierra los ojos dirigiendo la atención hacia su interior, espera, escucha y se mueve, siguiendo sus impulsos, en presencia de un testigo que está en una actitud de contemplación. La persona que se mueve lleva su atención a las sensaciones y busca escuchar y observar la emergencia de sus impulsos. El testimonio lleva su atención a lo que se mueve al tiempo busca estar relajado, presente; ve al otro y se observa a sí mismo, sus pensamientos, sus impulsos internos.
La experiencia de lo que se mueve puede sentirse muy condensada, como un sueño. Trabajaremos con la expresión plástica como forma de transición del movimiento hacia la palabra. Después, en un intercambio verbal, el testigo le ayuda a quien se ha movido a reconstruir la experiencia. "... Ser visto precede inevitablemente el ver a sí mismo", dijo Janet Adler (1987).

Beneficios 

- El movimiento espontáneo puede ser muy beneficioso para trabajar la expresión creativa. En las palabras de Winnicott, ".. .la vida sólo es digna de vivir cuando la creatividad forma parte de la experiencia vital del individuo. Para ser creativa, una persona debe existir y sentir que existe .... la creatividad es, pues, el hacer que surge del ser. Indica que aquel que es, está vivo" (1970).
- El Movimiento Auténtico es sobre todo un trabajo de conciencia corporal. Cuando uno se mueve llevado por sus impulsos y al mismo tiempo mantiene la atención despierta y receptiva, permite dejar emerger material emocional sin caer en la inconsciencia. El objetivo es el de no ser desbordado por la emoción, sino que observarla; no fusionarse con el material emergente ni ser "inundado" por la energía psíquica, sino "aumentar nuestra capacidad de presencia, sostener una mayor cantidad de energía y una mayor calidad de percepción en nuestros cuerpos" (Waissman, 2013 ).
- El que se mueve, siendo acompañado por un testigo y luego siendo testigo de otros movedores, desarrolla una capacidad para ser testigo de sí mismo (testigo interior), es decir, de observar con una conciencia despierta y receptiva , que no juzga, critica, analiza o interpreta. Esta actitud le permite acompañar y transitar de manera plena el material que emerge en movimiento, acercándose más y más a una experiencia de movimiento espontáneo llena, genuina.
"La persona que se mueve, el testigo y el testigo interior son los tres pilares en que se apoya el trabajo de Movimiento Auténtico" (Waissman, 2013).

Información práctica

Puertas abiertas: 
Jueves 24/05/2018
19:00 a 21:30 - IMPORTANTE: Cerramos las puertas a las 19:15!
en Passatge de la Pau 10 bis, 3º 1ª (escalera derecha), 08002 – Barcelona

Inscripción (obligatoria): 
https://goo.gl/forms/ILAAMEiDo1xNFTXZ2
Entrada libre con aportación voluntaria. 

Los comentarios están cerrados.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.